Entrevista a fondo: Julio Vidal Labernia, periodista
Las personas que me siguen después de cumplir 40 años de mis colaboraciones en el “Diariet”, habrán observado que el tema que más me gusta es el de las entrevistas.
Por supuesto que hay entrevistas y entrevistas. Algunas veces, en las mismas, la entrevista se convierte en “Una charla entre amigos”, pues esto se cumple en esta ocasión.
Para mí, humilde aficionado al mundo del periodismo, es todo un placer y un honor poder entrevistar a un AMIGO. Este es el que desde hace muchos años le decimos cariñosamente “el mestre” por su saber y por su veteranía en el medio, me estoy refiriendo al decano del periodismo de Vinaròs y comarca, por cierto, creo que me quedo corto incluso, y este es Julio Vidal Labernia.
En mis 40 años colaborando en el “Diariet” he visto llegar a muchos periodistas a Vinaròs. A Julio lo conocí en la “Vuelta Ciclista del Langostino” del año 1988. Enseguida formamos una buena y sincera amistad, y he pensado que para mi colaboración en la entrevista del extra del “Diariet”, traerlo a la palestra, y de esta forma poder conocerlo un poco más a fondo.
Espero y deseo, que esta entrevista sea del agrado de todos los amables lectores del “Diariet”.

Julio, para conocerte mejor, ¿Tú como te definirías?
Pues nací en un barrio que se llama Sant Joan del Pas, bario de la localidad de Ulldecona (Tarragona) en el año 1.959. Mis primeros estudios fueron allí y recuerdo a una buena maestra que tuve, Dña. Ester Dueñas que actualmente vive en Ulldecona. Posteriormente estudié en el instituto de Ulldecona que actualmente se llama “Manuel Sales i Ferré”, allí realicé el bachillerato. Más tarde estuve interno en el colegio “Santo Cristo del Mar” de Benicarló, para más tarde pasar al “Instituto Joaquín Bau” de Tortosa. De este instituto tengo un grato recuerdo por motivos de la gran categoría profesional de sus profesores. En el estudié COU en el apartado de Ciencias. Definitivamente pasé a estudiar periodismo en la “Universidad Autónoma de Barcelona”. Allí y tras varios años de estudio obtuve el título de “Licenciado en Ciencias de la Información” en la especialidad de periodismo. En mi carrera, mi especialidad fue “Diseño de diarios”. En esta asignatura que me gustaba mucho, recuerdo que siempre sacaba “Matrícula de Honor”. Esto me valió mas tarde en mi carrera profesional.
Los que hemos sido estudiantes por aquella época, a la vez que estudiábamos algunos trabajábamos. ¿Fue este tu caso?
Tal como tú dices, creo que éramos mayoría los que a la vez de estudiar trabajábamos. Este fue mi caso. Tuve la gran suerte de trabajar en el diario más antiguo de Europa, el “Diari de Barcelona” en las secciones de “Economía y Trabajo”, esto fue cuando estudiaba 4º y 5º de periodismo. En aquellos tiempos tuvimos una época muy dura con despidos del trabajo, manifestaciones… Realmente fue una época muy difícil.
También lo que nos pasaba en aquellos tiempos es que el Servicio Militar, “la mili”, nos cortaba por medio trabajo y estudios. ¿A ti también te tocó?
Pues sí. Esto nos pasaba a los estudiantes cuando “la mili” en aquellos tiempos era obligatoria. A mí, concretamente, me rompió una gran oferta profesional. En el mes de agosto me llamaba una compañera del “Diari de Barcelona” comunicándome, que en septiembre me trasladara a Barcelona porque me habían contratado como maquetista con un contrato fijo al “Correo Catalán”. En este mismo momento me habían llamado de la “Caja de Reclutas” para incorporarme a filas y realizar 18 meses de “mili”. Me enviaron a las Islas Canarias y ya ves, me cortaron mi vida profesional.

¿Y qué pasó luego?
Como comprenderás Salvador, después de 18 meses perdí interesantes oportunidades de trabajo. Me tuve que coger cuando llegué de la “mili” y volví a mi pueblo, a lo primera que se me ofreció pasado un tiempo. Me incorporé al “Diari de Tarragona” para realizar las fotos y comentarios de los partidos de futbol de la comarca los fines de semana. Como recuerdo, pienso como realizaba mi trabajo. Me revelaba yo mismo las fotos con un laboratorio propio que tenía en el pueblo, y el mismo domingo a las 2 de la madrugada, llevaba fotos y comentarios a la estación del tren, donde los recogían de varias localidades, para a las 5 de la madrugada llegar todas ellas a Tarragona. Mira, “trabajo era trabajo” y uno se tenía que coger a lo que saliera.

Te viniste ya a vivir a Vinaròs.
No. Junto con un compañero abrimos una delegación en Tortosa del “Diari de Tarragona”, que por cierto, fue la primera que se abrió en Tortosa. Al mismo tiempo fui delegado de otro diario de Tarragona bajo el nombre de “Catalunya Sud”. Paralelamente trabajaba en una cadena de radio “Radio Nacional de Catalunya – Radio Cadena de Tortosa”. También hice de corresponsal de T.V.E. Catalunya unos cuantos años hasta venir a vivir a Vinaròs. Tenía también la corresponsalía de la “Agencia EFE”, la cual aguanté unos cuantos años, incluso residiendo ya en Vinaròs.
¿Cómo fue Julio el venir a residir a Vinaròs?
Pues muy claro, por la novia que tenía, María Ángeles Bofill Fibla. Llegué a Vinaròs en el año 1986, luego nos casamos y tenemos dos hijos; Julio y Albert. Lo de mi novia me trajo una gran suerte en mi trabajo. Concretamente el 01/06/1988 el Sr. Enrique Adell Segura me hizo una oferta para trabajar en “Radio Nueva”, emisora muy importante en aquellos tiempos, tanto a nivel local como comarcal. Acepté y hace ya 34 años que trabajo en esta empresa. Primero como “Radio Nueva” y desde hace años, como “Cadena SER Maestrat”.
Supongo Julio, que aparte del periodismo, los que te conocemos desde hace muchos años, vemos que eres un gran profesional, que lo vives, y que lo transmites, entonces, supongo alguna que otra afición tendrás. Dinos alguna.
Pues es muy fácil. Los relojes y las motos. Así. Los relojes disfruto montándolos, desmontándolos y reparándolos. Como verás, esto ya me viene de mis estudios. El mundo de la mecánica me entusiasma.
Pero yo se que también eres un aficionado al deporte.
Me gustan varios. En el mundo del ciclismo el mismo mes que comencé en “Radio Nueva” en 1988, ya seguí la “Vuelta Ciclista al Langostino”. La he seguido muchos años y por cierto, ambos nos encontrábamos en esta importante vuelta ciclista. También seguí muchos años la “Ronda al Maestrat” de Benicarló. Recuerdo que iba con mi coche lleno de antenas, y con la unidad móvil retransmitiendo en directo y acompañado de mi buen amigo Juan Bonet. El ciclismo lo practique de muy joven en Ulldecona, e incluso corrí alguna que otra carrera. Cuando puedo me escapo a pasear en bicicleta. También me gusta salir al campo y el montañismo.

De no ser periodista, ¿Qué te hubiera gustado ser?
Me gusta mucho el mundo aeronáutico, y me hubiera gustado ser ingeniero aeronáutico, o si acaso, piloto de avión. Mira, lo único bueno que tuve cuando realicé la “mili” fue estar en el “Ejército del Aire”, y ver e incluso montar en aviones y helicópteros.
Del periodismo escrito, hablado y por T.V. ¿Tú, con cuál te quedas?
Esta es una pregunta complicada de contestar, más si cabe estando trabajando en estos tres medios. Puede que lo del periodismo escrito sea lo que me gusta más. Cuando tengo tiempo escribo reportajes. Para realizarlo, se necesita tener tiempo, y tal como están las cosas hoy en día, carecemos de él.

¿Cuál es tu visión sobre el periodismo de Vinaròs y comarca?
Pues mi punto de vista es que al periodismo de estas comarcas nos hace falta tener una entidad propia por una parte, y por otra, reivindicar nuestro papel a nivel comarcal dentro de nuestra provincia, y a la vez, dentro de nuestra Comunidad. Nos hace falta tener más entidad, más peso y más independencia. Por ejemplo, en Vinaròs, el medio más potente que tenemos es el “Diariet” en cuanto al periodismo escrito, un medio que mantiene la entidad del “Ajuntament de Vinaròs”. Pienso que en nuestra ciudad hace falta reivindicar una extensión universitaria del tipo que sea. Resumo. Sumando los habitantes solamente de las ciudades de Peñíscola, Benicarló y Vinaròs que pueden ser unos 70.000, y en la actividad socio-económica que tenemos, se merece tener bastante más peso periodístico.
¿Y cuáles son tus metas?
Pues en mi etapa actual de la vida, poder llegar a la edad de jubilación con salud. Entonces también me gustaría poder llegar a realizar algún viaje con mi esposa y disfrutar, y poder gozar de ir al campo, ya que yo disfruto mucho en este medio.
Estamos ya inmersos en las fiestas de Navidad. ¿Tú, qué nos dirías?
Pienso que esta Navidad de 2022-23, es para reflexionar muy seriamente sobra la sociedad en que estamos viviendo. Tenemos que realizar todos un esfuerzo, ya que yo creo, que nuestra sociedad se está involucionando un poco. Piensa, si acaso, que a principios del s. XXI se ha declarado una guerra en Europa. Parece una cosa inconcebible, parece que nos hayamos trasladado 80 años hacia atrás. Con las redes sociales actuales deberíamos pensar; ¿Qué hacemos? ¿Cómo vivimos? En estas fiestas de Navidad en que te reúnes con la familia, los amigos, en que te encuentras con gente que a lo mejor no ves a lo largo del año, en que participas de eventos que en otras épocas del año no existen, pues a lo mejor nos iría bien el reflexionar, parar un poco, y comenzar el año con un espíritu un poco diferente. Estas fiestas son bonitas en que imperan la luz, los colores, y los sonidos especiales de estas fiestas. Es una época especial y hay que disfrutarla. Esto es lo que os deseo a todos.
Y termino con la pregunta clásica de una entrevista. Julio, deseas añadir alguna cosa para finalizarla.
Pues que nuestro espíritu se impregne de lo que he dicho anteriormente. Por otra parte estoy muy contento con mis ya 34 años de seguir trabajando en la misma empresa, ya que antes de venirme aquí, nunca hubiera pensado lo bien que estaría en Vinaròs, ya que yo no conocía a las gentes de esta ciudad. Vinaròs es muy acogedora. La gente en Vinaròs es muy amable, abierta y sobre todo como acabo de decir, acogedora. Yo me considero “un vinarossenc mes”. Recuerdo una frase antigua que decía: “Vinaròs, amable y comercial”. Mira, si revisamos el padrón municipal veremos que son menos los habitantes nacidos aquí que los que hemos venido de fuera, pero que nos hemos quedado a vivir aquí. Yo estoy muy contento de que la vida me trajese aquí. Agradezco haber encontrado a mi novia María Ángeles, y a Enrique Adell Segura, el cual me realizó una oferta de trabajo que me animó a quedarme a vivir en Vinaròs y poder formar una familia, a la cual mucho quiero.
Muchas gracias Julio, por estos momentos de gozo y recuerdos de tantos años de tu vida personal y laboral en el mundo del periodismo. Hemos pasado un buen rato en “Una charla entre amigos”. Dice nuestro amigo mutuo, el periodista afincado en Ibiza, Agustín Prades Simó en una entrevista que le realicé en 1.995, que…”Amics, pocs, pero bons”, pues este es nuestro caso. Te deseo todo lo mejor, que llegues con salud a tu merecida etapa de jubilación y que puedas realizar todo aquello que nos manifiestas en la entrevista. Mis felicitaciones a tu querida familia, tu esposa María Ángeles, y a tus hijos Julio y Albert.
Y a todos Vds. lectores del “Diariet”, vayan mis mejores deseos para esta Navidad, deseando que tengan un buen año, el próximo 2023 que ya está al caer.