Inici / desembre 2022

Mes: desembre de 2022

Entrevista a fondo: Julio Vidal Labernia, periodista

Las personas que me siguen después de cumplir 40 años de mis colaboraciones en el “Diariet”, habrán observado que el tema que más me gusta es el de las entrevistas.
Por supuesto que hay entrevistas y entrevistas. Algunas veces, en las mismas, la entrevista se convierte en “Una charla entre amigos”, pues esto se cumple en esta ocasión.


Para mí, humilde aficionado al mundo del periodismo, es todo un placer y un honor poder entrevistar a un AMIGO. Este es el que desde hace muchos años le decimos cariñosamente “el mestre” por su saber y por su veteranía en el medio, me estoy refiriendo al decano del periodismo de Vinaròs y comarca, por cierto, creo que me quedo corto incluso, y este es Julio Vidal Labernia.
En mis 40 años colaborando en el “Diariet” he visto llegar a muchos periodistas a Vinaròs. A Julio lo conocí en la “Vuelta Ciclista del Langostino” del año 1988. Enseguida formamos una buena y sincera amistad, y he pensado que para mi colaboración en la entrevista del extra del “Diariet”, traerlo a la palestra, y de esta forma poder conocerlo un poco más a fondo.
Espero y deseo, que esta entrevista sea del agrado de todos los amables lectores del “Diariet”.

Con Julio

Julio, para conocerte mejor, ¿Tú como te definirías?
Pues nací en un barrio que se llama Sant Joan del Pas, bario de la localidad de Ulldecona (Tarragona) en el año 1.959. Mis primeros estudios fueron allí y recuerdo a una buena maestra que tuve, Dña. Ester Dueñas que actualmente vive en Ulldecona. Posteriormente estudié en el instituto de Ulldecona que actualmente se llama “Manuel Sales i Ferré”, allí realicé el bachillerato. Más tarde estuve interno en el colegio “Santo Cristo del Mar” de Benicarló, para más tarde pasar al “Instituto Joaquín Bau” de Tortosa. De este instituto tengo un grato recuerdo por motivos de la gran categoría profesional de sus profesores. En el estudié COU en el apartado de Ciencias. Definitivamente pasé a estudiar periodismo en la “Universidad Autónoma de Barcelona”. Allí y tras varios años de estudio obtuve el título de “Licenciado en Ciencias de la Información” en la especialidad de periodismo. En mi carrera, mi especialidad fue “Diseño de diarios”. En esta asignatura que me gustaba mucho, recuerdo que siempre sacaba “Matrícula de Honor”. Esto me valió mas tarde en mi carrera profesional.

Los que hemos sido estudiantes por aquella época, a la vez que estudiábamos algunos trabajábamos. ¿Fue este tu caso?
Tal como tú dices, creo que éramos mayoría los que a la vez de estudiar trabajábamos. Este fue mi caso. Tuve la gran suerte de trabajar en el diario más antiguo de Europa, el “Diari de Barcelona” en las secciones de “Economía y Trabajo”, esto fue cuando estudiaba 4º y 5º de periodismo. En aquellos tiempos tuvimos una época muy dura con despidos del trabajo, manifestaciones… Realmente fue una época muy difícil.

También lo que nos pasaba en aquellos tiempos es que el Servicio Militar, “la mili”, nos cortaba por medio trabajo y estudios. ¿A ti también te tocó?
Pues sí. Esto nos pasaba a los estudiantes cuando “la mili” en aquellos tiempos era obligatoria. A mí, concretamente, me rompió una gran oferta profesional. En el mes de agosto me llamaba una compañera del “Diari de Barcelona” comunicándome, que en septiembre me trasladara a Barcelona porque me habían contratado como maquetista con un contrato fijo al “Correo Catalán”. En este mismo momento me habían llamado de la “Caja de Reclutas” para incorporarme a filas y realizar 18 meses de “mili”. Me enviaron a las Islas Canarias y ya ves, me cortaron mi vida profesional.

Entrevistando a Josep Tarradellas

¿Y qué pasó luego?
Como comprenderás Salvador, después de 18 meses perdí interesantes oportunidades de trabajo. Me tuve que coger cuando llegué de la “mili” y volví a mi pueblo, a lo primera que se me ofreció pasado un tiempo. Me incorporé al “Diari de Tarragona” para realizar las fotos y comentarios de los partidos de futbol de la comarca los fines de semana. Como recuerdo, pienso como realizaba mi trabajo. Me revelaba yo mismo las fotos con un laboratorio propio que tenía en el pueblo, y el mismo domingo a las 2 de la madrugada, llevaba fotos y comentarios a la estación del tren, donde los recogían de varias localidades, para a las 5 de la madrugada llegar todas ellas a Tarragona. Mira, “trabajo era trabajo” y uno se tenía que coger a lo que saliera.

Corresponsal de TVE en el velodromo de Tortosa 1985


Te viniste ya a vivir a Vinaròs.
No. Junto con un compañero abrimos una delegación en Tortosa del “Diari de Tarragona”, que por cierto, fue la primera que se abrió en Tortosa. Al mismo tiempo fui delegado de otro diario de Tarragona bajo el nombre de “Catalunya Sud”. Paralelamente trabajaba en una cadena de radio “Radio Nacional de Catalunya – Radio Cadena de Tortosa”. También hice de corresponsal de T.V.E. Catalunya unos cuantos años hasta venir a vivir a Vinaròs. Tenía también la corresponsalía de la “Agencia EFE”, la cual aguanté unos cuantos años, incluso residiendo ya en Vinaròs.

¿Cómo fue Julio el venir a residir a Vinaròs?
Pues muy claro, por la novia que tenía, María Ángeles Bofill Fibla. Llegué a Vinaròs en el año 1986, luego nos casamos y tenemos dos hijos; Julio y Albert. Lo de mi novia me trajo una gran suerte en mi trabajo. Concretamente el 01/06/1988 el Sr. Enrique Adell Segura me hizo una oferta para trabajar en “Radio Nueva”, emisora muy importante en aquellos tiempos, tanto a nivel local como comarcal. Acepté y hace ya 34 años que trabajo en esta empresa. Primero como “Radio Nueva” y desde hace años, como “Cadena SER Maestrat”.

Supongo Julio, que aparte del periodismo, los que te conocemos desde hace muchos años, vemos que eres un gran profesional, que lo vives, y que lo transmites, entonces, supongo alguna que otra afición tendrás. Dinos alguna.
Pues es muy fácil. Los relojes y las motos. Así. Los relojes disfruto montándolos, desmontándolos y reparándolos. Como verás, esto ya me viene de mis estudios. El mundo de la mecánica me entusiasma.
Pero yo se que también eres un aficionado al deporte.
Me gustan varios. En el mundo del ciclismo el mismo mes que comencé en “Radio Nueva” en 1988, ya seguí la “Vuelta Ciclista al Langostino”. La he seguido muchos años y por cierto, ambos nos encontrábamos en esta importante vuelta ciclista. También seguí muchos años la “Ronda al Maestrat” de Benicarló. Recuerdo que iba con mi coche lleno de antenas, y con la unidad móvil retransmitiendo en directo y acompañado de mi buen amigo Juan Bonet. El ciclismo lo practique de muy joven en Ulldecona, e incluso corrí alguna que otra carrera. Cuando puedo me escapo a pasear en bicicleta. También me gusta salir al campo y el montañismo.

Con Pichi Alonso y Ángel Giner

De no ser periodista, ¿Qué te hubiera gustado ser?
Me gusta mucho el mundo aeronáutico, y me hubiera gustado ser ingeniero aeronáutico, o si acaso, piloto de avión. Mira, lo único bueno que tuve cuando realicé la “mili” fue estar en el “Ejército del Aire”, y ver e incluso montar en aviones y helicópteros.
Del periodismo escrito, hablado y por T.V. ¿Tú, con cuál te quedas?
Esta es una pregunta complicada de contestar, más si cabe estando trabajando en estos tres medios. Puede que lo del periodismo escrito sea lo que me gusta más. Cuando tengo tiempo escribo reportajes. Para realizarlo, se necesita tener tiempo, y tal como están las cosas hoy en día, carecemos de él.

Con Ximo Puig Presidente de la Generalitat Valenciana 2015

¿Cuál es tu visión sobre el periodismo de Vinaròs y comarca?
Pues mi punto de vista es que al periodismo de estas comarcas nos hace falta tener una entidad propia por una parte, y por otra, reivindicar nuestro papel a nivel comarcal dentro de nuestra provincia, y a la vez, dentro de nuestra Comunidad. Nos hace falta tener más entidad, más peso y más independencia. Por ejemplo, en Vinaròs, el medio más potente que tenemos es el “Diariet” en cuanto al periodismo escrito, un medio que mantiene la entidad del “Ajuntament de Vinaròs”. Pienso que en nuestra ciudad hace falta reivindicar una extensión universitaria del tipo que sea. Resumo. Sumando los habitantes solamente de las ciudades de Peñíscola, Benicarló y Vinaròs que pueden ser unos 70.000, y en la actividad socio-económica que tenemos, se merece tener bastante más peso periodístico.

¿Y cuáles son tus metas?
Pues en mi etapa actual de la vida, poder llegar a la edad de jubilación con salud. Entonces también me gustaría poder llegar a realizar algún viaje con mi esposa y disfrutar, y poder gozar de ir al campo, ya que yo disfruto mucho en este medio.

Estamos ya inmersos en las fiestas de Navidad. ¿Tú, qué nos dirías?
Pienso que esta Navidad de 2022-23, es para reflexionar muy seriamente sobra la sociedad en que estamos viviendo. Tenemos que realizar todos un esfuerzo, ya que yo creo, que nuestra sociedad se está involucionando un poco. Piensa, si acaso, que a principios del s. XXI se ha declarado una guerra en Europa. Parece una cosa inconcebible, parece que nos hayamos trasladado 80 años hacia atrás. Con las redes sociales actuales deberíamos pensar; ¿Qué hacemos? ¿Cómo vivimos? En estas fiestas de Navidad en que te reúnes con la familia, los amigos, en que te encuentras con gente que a lo mejor no ves a lo largo del año, en que participas de eventos que en otras épocas del año no existen, pues a lo mejor nos iría bien el reflexionar, parar un poco, y comenzar el año con un espíritu un poco diferente. Estas fiestas son bonitas en que imperan la luz, los colores, y los sonidos especiales de estas fiestas. Es una época especial y hay que disfrutarla. Esto es lo que os deseo a todos.

Y termino con la pregunta clásica de una entrevista. Julio, deseas añadir alguna cosa para finalizarla.
Pues que nuestro espíritu se impregne de lo que he dicho anteriormente. Por otra parte estoy muy contento con mis ya 34 años de seguir trabajando en la misma empresa, ya que antes de venirme aquí, nunca hubiera pensado lo bien que estaría en Vinaròs, ya que yo no conocía a las gentes de esta ciudad. Vinaròs es muy acogedora. La gente en Vinaròs es muy amable, abierta y sobre todo como acabo de decir, acogedora. Yo me considero “un vinarossenc mes”. Recuerdo una frase antigua que decía: “Vinaròs, amable y comercial”. Mira, si revisamos el padrón municipal veremos que son menos los habitantes nacidos aquí que los que hemos venido de fuera, pero que nos hemos quedado a vivir aquí. Yo estoy muy contento de que la vida me trajese aquí. Agradezco haber encontrado a mi novia María Ángeles, y a Enrique Adell Segura, el cual me realizó una oferta de trabajo que me animó a quedarme a vivir en Vinaròs y poder formar una familia, a la cual mucho quiero.

Muchas gracias Julio, por estos momentos de gozo y recuerdos de tantos años de tu vida personal y laboral en el mundo del periodismo. Hemos pasado un buen rato en “Una charla entre amigos”. Dice nuestro amigo mutuo, el periodista afincado en Ibiza, Agustín Prades Simó en una entrevista que le realicé en 1.995, que…”Amics, pocs, pero bons”, pues este es nuestro caso. Te deseo todo lo mejor, que llegues con salud a tu merecida etapa de jubilación y que puedas realizar todo aquello que nos manifiestas en la entrevista. Mis felicitaciones a tu querida familia, tu esposa María Ángeles, y a tus hijos Julio y Albert.
Y a todos Vds. lectores del “Diariet”, vayan mis mejores deseos para esta Navidad, deseando que tengan un buen año, el próximo 2023 que ya está al caer.

Vinaròs inicia les gestions per recuperar les arquitectures fingides en 58 habitatges del seu centre històric

Hi ha un patrimoni ocult a les façanes del centre històric de Vinaròs. Un tresor cultural que, de fer-se aflorar, significaria situar-nos com la ciutat amb més pintures policromades a edificis, darrere la monumental Toledo. Un valor afegit que seria important també en l’àmbit turístic. L’Ajuntament ja ha iniciat les gestions per aconseguir finançar aquestes actuacions de rehabilitació, que es farien, en primer lloc, en edificis públics com l’auditori, que ja compta amb un pressupost estimat. Pèro la intenció és que es puguen fer també a les façanes de vivendes privades on se sap que existeixen aquestes arquitectures fingides. Els estudis confirmen que hi ha 58 habitatges a tot el centre que les contenen.

La façana de la capella de Santa Victòria i la de l’església Arxiprestal, dos exemples de recuperació del patrimoni d’arquitectures fingides

Després de la rehabilitació de les arquitectures fingides de l’església Arxiprestal, actuació que està a punt de concloure, Vinaròs està disposada a recuperar les pintures policromades detectades després de les cates realitzades en el seu centre històric, en un total de 58 habitatges privats i edificis públics. El primer tinent d’alcalde i regidor de Patrimoni, Marc Albella, es va reunir dilluns amb el subdirector general de Patrimoni de la Generalitat Valenciana, Antonio Bravo, per a avaluar les possibles formes de finançament que permeten descobrir i rehabilitar les pintures policromades de la façana de l’auditori municipal i dels edificis del centre històric com a recurs cultural i turístic.
Quant a l’auditori municipal, antic convent de Sant Agustí, ja s’han tret a la llum les pintures de la façana del carrer de Santa Rita i la intenció de l’equip de govern és ara recuperar les existents en el costat de l’edifici que dóna a la plaça de Sant Agustí per a descobrir les pintures policromades que també es conserven.
Albella va explicar que “segons els estudis realitzats a Vinaròs es conserven 58 pintures policromades a les façanes dels edificis del centre històric, un patrimoni sol superat en tota Espanya per Toledo, fet que demostra la gran importància que té”. El regidor insistia que cal traure a la llum aquest patrimoni únic per a garantir la seua preservació, al mateix temps que pot suposar un nou atractiu turístic per al municipi.
Igual que les pintures dels murs exteriors de l’Església Arxiprestal, aquestes pintures datarien del segle XVIII i segons els experts, els autors podrien ser els pintors descendents dels italians que van pintar L’Escorial i que, després de sortir de Madrid es van instal·lar per la zona de la Comunitat Valenciana i no van tornar a Itàlia.

L’auditori municipal ja té un pressupost estimat per recuperar les pintures fingides de la seva façana. Ara cal acordar la manera de finançar-ho.

Finançament
En aquest moment, va dir, “es tracta d’estudiar possibles formes de finançament i les ajudes per a descobrir les pintures policromades, també les que hi ha situades en les façanes privades, on també caldrà arribar a acords amb els propietaris per a executar els treballs”.
L’ajuntament ja disposa del pressupost per a recuperar les arquitectures fingides de la façana de l’auditori municipal, que ascendiria a uns 175.000 euros. Quant a la manera de finançar-ho, Albella va assenyalar que la direcció general de Patrimoni “disposa de línies de subvencions d’uns 40.000 euros anuals, i aquesta és una de les formes que veiem possible optar per a anar recuperant aquestes pintures en la façana de l’auditori, encara que també podem valorar realitzar-ho tot d’una vegada depenent de la disponibilitat pressupostària de l’Ajuntament en pròxims exercicis”. Quant a la recuperació de la resta d’arquitectures fingides en façanes d’habitatges privats, Albella va dir que ”és una mica més complex de concretar i ens hem emplaçat a pròximes reunions per a continuar treballant-ho amb tranquil·litat i veure les opcions existents”.

La Casa de la Vila és un altre dels edificis públics que té pintures fingides ocultes als seus murs

Investigació de possibles irregularitats
D’altra banda, durant la reunió també es va parlar dels treballs de conservació que es duen a terme a l’església arxiprestal i de la investigació sol·licitada pel consistori per a determinar, si durant la primera intervenció de la Llum dels Imatges, va haver-hi mala praxi professional.
En aquest cas, el regidor agraïa la bona disposició de la Direcció General de Patrimoni que va assegurar que investigaria si realment es va produir algun tipus d’irregularitat en l’execució dels treballs per part de l’empresa que requerisquen la seua fiscalització o auditoria, considerant que s’ha posat en perill el patrimoni cultural valencià d’un temple monument històric artístic nacional i catalogat com BIC.

III Fira de Xocolate Lluís Santapau

Vinaròs va viure el passat cap de setmana la tercera edició de la Fira de Xocolate Lluís Santapau, que durant tres dies estava instal·lada a la plaça Parroquial i la plaça de la Comunió.
Aquesta fira de xocolate, torrons i dolços nadalencs va tindre un total de 9 parades, 3 més que en l’edició anterior, obertes al públic en horari de matí i vesprada, de les 10 a les 13.30 hores i de les 17 a les 20.30 hores.


Com a novetat, enguany s’havia ampliat la programació respecte a la passada edició. Va haver-hi tres visites guiades pel centre històric de la ciutat, en les quals es va explicar la seua tradició xocolatera i es concloïa amb una degustació. Aquest itinerari guiat recorria els escenaris de les nombroses fàbriques de xocolate i antics punts de venda que estaven en el centre, des de la pionera fàbrica Gombau, que en 1795 es va inaugurar, convertint-se en una de les primeres a Europa, fins a l’última a tancar, la mítica fàbrica de Serret, passant per altres menys conegudes com les Adell, Martorell, Franco, Facund Fora, etc. Un altre dels escenaris per on es va passar va ser el carrer Sant Jaume, on va nàixer Lluís Santapau Egea (1906-1993), vinarossenc que dóna nom a la fira i pioner en la introducció de les tècniques de les figures de xocolate aplicada a les mones de Pasqua. Una altra de les novetats va ser una animació infantil teatralitzada el dissabte a la vesprada. Quant als tallers gastronòmics, va haver-hi un impartit per Vanesa Bustos el divendres a les 19h per a públic adult.

X.Flores/Fotos Isaac Molina i Pau Marmaña

El patrimoni ocult de Vinaròs

Darrere Toledo, Vinaròs és la ciutat amb més pintures policromades a façanes del centre històric. L’Ajuntament ja busca fòrmules per descobrir aquest tresor cultural i turístic, com es fa a l’Arxiprestal

Hi ha un patrimoni ocult a les façanes del centre històric de Vinaròs. Un tresor cultural que, de fer-se aflorar, significaria situar-nos com la ciutat amb més pintures policromades a edificis, darrere la monumental Toledo. Un valor afegit que seria important també en l’àmbit turístic. L’Ajuntament ja ha iniciat les gestions per aconseguir finançar aquestes actuacions de rehabilitació, que es farien, en primer lloc, en edificis públics com l’auditori, que ja compta amb un pressupost estimat. Pèro la intenció és que es puguen fer també a les façanes de vivendes privades on se sap que existeixen aquestes arquitectures fingides. Els estudis confirmen que hi ha 58 habitatges a tot el centre que les contenen.

El nou protocol accelera la neteja de solars privats del casc urbà

El primer tinent d’alcalde i regidor d’Urbanisme, Marc Albella, ha mostrat la seua satisfacció pels resultats que l’Ajuntament de Vinaròs està obtenint fruit de l’aplicació del nou protocol d’actuació respecte al manteniment i neteja de diferents solars situats en el nucli urbà.
Des què a finals del mes d’agost, Albella anunciara que l’Ajuntament anava a aplicar aquest nou protocol, diversos propietaris, a requeriment del consistori, han complit ja amb la seua obligació de mantindre en bones condicions de salubritat aquests solars, en moltes ocasions envoltats d’edificacions i que representen focus de plagues o poden ser espais sensibles per incendis a l’estiu.

De la Fira de Xocolate a la Fira de Nadal

Foto: Isaac Molina

Vinaròs va viure el passat cap de setmana la tercera edició de la Fira de Xocolate Lluís Santapau, que durant tres dies estava instal·lada a la plaça Parroquial i la plaça de la Comunió.
Aquesta fira de xocolate, torrons i dolços nadalencs va tindre un total de 9 parades, 3 més que en l’edició anterior, obertes al públic en horari de matí i vesprada, de les 10 a les 13.30 hores i de les 17 a les 20.30 hores.

La recuperación de las arquitecturas fingidas de la iglesia Arciprestal concluirá en enero

La actuación está sacando múltiples sorpresas que no salieron a la luz en 2013, según destaca el restaurador, Marcos Roca

Las obras de recuperación de las arquitecturas fingidas de la fachada oeste de la iglesia Arciprestal de la Asunción, están muy avanzadas y ya están siendo apreciadas por los vinarocenses que pasean por la calle San Cristóbal.  La conclusión será en enero, un mes más de lo previsto, ya que se han localizado muchos detalles nuevos que no se habían sacado en la rehabilitación de 2013. Tras haber concluido hace un año la recuperación de las pinturas fingidas de su fachada norte con una inversión de 40.000 euros, gracias a un convenio entre Obispado de Tortosa y Diputació, ahora se está actuando en la fachada de mayor extensión, con una inversión de 120.000 euros, de los que 40.000 los aporta la Diputació y 80.000 el Obispado. Ayer, estas obras fueron visitadas por el todavía obispo de Tortosa, Enrique Benavent, la diputada de Cultura Ruth Sanz, el primer teniente de alcalde, Marc Albella y el párroco de la Arciprestal, Emili Vinaixa.


Albella agradecía la implicación de la Diputación de Castellón y de la Diócesis de Tortosa para poner en marcha los trabajos restauración. Según añadía era una reivindicación histórica para proteger las pinturas y evitar su degradación como consecuencia de las humedades y hongos. Albella señalaba “es importante la colaboración de las instituciones para restaurar y preservar el patrimonio local, como parte fundamental de nuestra identidad, pero también como recurso turístico, que en este caso es único en nuestro territorio”.


Sanz, por su parte, destacó que “recuperar el patrimonio era una tarea importante para la diputación y en Vinaròs no solo en las arquitecturas fingidas, sino también para recuperar el poblado del Puig. En el caso de las pinturas fingidas, la recuperación de la cara norte el año pasado fue muy bien, ha aguantado las lluvias sin sufrir desperfectos, y ahora vemos avanzar una fase más. Podemos estar muy contentos por ver como se recupera un patrimonio importante para toda la provincia y vamos a seguir haciéndolo”.
Por su parte, Benavent, recordó que cuando fue nombrado Obispo de la Diócesis de Tortosa, la Arciprestal estaba cerrada al estar siendo restaurada por La Llum de les Imatges. “Se descubrieron unas pinturas que prácticamente nadie en Vinaròs recordaba, pero con el paso del tiempo fueron desapareciendo. Siempre he sentido que era una reivindicación de los vinarocenses volver a recuperarlas de manera permanente. Y desde el obispado en todo momento hemos tenido la intención de hacerlo cuando fuera posible. Gracias a esta colaboración con la Diputació, es una realidad. No quería irme al nuevo cargo en Valencia sin ver el estado de recuperación en que se encuentran ahora”.

Sorpresas de la restauración
Estas pinturas, que ocupan más de 1.500 metros cuadrados de superficie y envuelven los muros de la parte norte y oeste de esta iglesia-fortaleza, siendo la obra al fresco más extensa de toda la Comunitat, se habían deteriorado por la proliferación de hongos muy poco tiempo después de haber sido recuperadas por La Llum de les Imatges en el año 2013.  
La intervención actual, al igual que en la de 2021 en la fachada norte, ha consistido en primer lugar en la eliminación de los hongos y líquenes que en los últimos 9 años, tras la restauración de 2013, se han acumulado hasta el punto de no dejar ver los esgrafiados y la aplicación de una capa de hidrofugante siliconado que impida su nuevo crecimiento y proteja las pinturas en el tiempo, al menos para que durante los próximos 25 años no deba hacerse un mantenimiento. La empresa encargada de realizarlo es la que dirige el restaurador Marcos Roca. 
El propio Roca explicó ayer que quedan menos de un 10% de los esgrafiados originales y, por lo tanto, se están reproduciendo el 90% restante. A pesar de ello, los trabajos de recuperación están permitiendo sacar a la luz nuevos detalles que la recuperación del 2013 no había hecho, como significativas pinturas al fresco, además de las arquitecturas fingidas.   
Entre ellas, según citó Roca, se han localizado dos demonios, un San Cristóbal en el torreón y una Virgen que aparece en un falso portal policromado a mediana altura del muro, la figura de una escalinata que también se ha recuperado, un cáliz, cruces de Malta o una Santa Bárbara. Otra de las cosas más ha llamado la atención es un cartel con una flecha y la palabra “Barcelona”, que indica su dirección y que es de principios del siglo XX y también se ha respetado.   La laboriosidad de esta rehabilitación es máxima. Los restauradores aprovechan el horario cuando el sol incide para ver lateralmente las líneas de estos esgrafiados, o lo hacen de noche con luz artificial que incida de forma lateral sobre los esgrafiados.  
“Hay 2400 sillares fingidos, 7,5 km de lineal de perfilado y han salido muchas figuras que no estaban documentadas y que queremos recuperar”, señaló Roca.  
 Las pinturas de los muros exteriores de la Iglesia Arciprestal fechan del siglo XVIII y una de las teorías indica que pertenecían al taller de los Guilló, autores también de los frescos de las capillas laterales. Otra, es que los autores podrían ser los pintores descendientes de los italianos que pintaron El Escorial y que, tras salir de Madrid se instalaron por la zona de la Comunitat Valenciana y no volvieron a Italia.   Tras el descubrimiento reciente de estas pinturas -a lo que ha contribuyó el hecho de que, en el imaginario colectivo de Vinaròs se conservase la idea de la existencia de una imagen de San Cristóbal en la fachada y un orbe, en la cara norte, se procedió a un laborioso trabajo de documentación, con estudio de planos de la época, y en 2013 se consiguió representar casi la totalidad de estos frescos que ahora vuelven a sacarse a la luz tras su deterioro.    
 Arquitecturas fingidas en el casco urbano
Roca aseguró que han realizado catas en diferentes puntos del casco histórico de la capital del Baix Maestrat y que se han localizado 58 edificios decorados en sus fachadas con frescos, entre ellos los arcos del antiguo ayuntamiento, la plaza de San Agustín. Estas fachadas serán recuperadas en un futuro, según aseguró.   “Tras Toledo, Vinaròs es la ciudad de España con más arquitecturas fingidas conservadas. Un patrimonio cultural muy importante que puede recuperarse”, señaló.

Llum al Nadal

L’Ajuntament havia instal·lat en els dies previs tot aquest enllumenat nadalenc que ajudarà a crear un bon ambient festiu al municipi, a més d’ajudar a incentivar les compres a la localitat. Les llums s’han ubicat al centre urbà, en concret, als carrers de Sant Tomàs, Mare de Déu dels Socors, Sant Francesc, Doctor Fleming, Arxipreste Bono, i a les avingudes del País Valencià, Pablo Ruiz Picasso i Llibertat. D’altra banda, a les places de Sant Antoni, Tres Reis i a la rotonda de Puis XII s’instal·larà una decoració especial.
Com a novetats aquest any s’han col·locat jardineres als fanals del carrer Major, on es plantarà la flor de Nadal, conjuntament amb la resta de carrers amb aquest mobiliari urbà. Així mateix, s’han dissenyat dos noves estructures decoratives que se situaran al carrer del Doctor Ricardo Santos i a la plaça de la Constitució, atenent així la petició dels comerços de la zona, al mateix temps que s’amplia la decoració.
Per part de la Regidoria de Comerç s’ha optat per decorar diferents carrers comercials per atraure als visitants i així incentivar les compres nadalenques. En concret, es tracta de la decoració de diferents fanals i la col·locació de banderoles a la plaça Parroquial, carrer Major, carrer de Sant Tomàs, plaça Sant Valent, carrer de Sant Cristòfol i plaça Jovellar.
Una altra de les novetats és el canvi de l’arbre de Nadal, que enguany s’optarà per un estil més clàssic, a més d’una nova decoració a la plaça de Sant Agustí.
La regidora d’Obres i Serveis, Carmen Morellà, ha explicat que la il·luminació de Nadal tindrà un horari reduït del 2 al 24 de desembre, amb l’encesa que coincidirà amb l’enllumenat públic i s’apagarà a les 22:00h, mentre que a partir del 24 de desembre l’horari s’ampliarà fins a les 24:00h. Morellà destacava que “tot i que l’enllumenat de Nadal és de tecnologia LED de baix consum, des de l’Ajuntament hem decidit aplicar aquest horari d’encesa i apagat per estalviar el màxim possible”.
Per acabar, la regidora incidia que “any rere any, volem que Vinaròs siga un referent durant les festes nadalenques, amb una decoració on grans i petits s’il·lusionen, i convidem tots els veïns de Vinaròs i comarca a visitar-nos durant aquestes dates tan especials”. Fotos: Pau Marmaña

Vinaròs dóna la benvinguda al Nadal amb la encesa de llums

Foto: Pau Marmaña

Vinaròs va donar la benvinguda al Nadal el divendres 4 de desembre amb l’encesa de les llums a la plaça Parroquial i el cant de nadales per part de les corals Numa Music, Esmuvi, col·legi Assumpció i La Alianza, amb molt de públic assistent.

Setmana de les persones amb discapacitat

La ciutat de Vinaròs ha viscut una sèrie d’activitats que s’han organitzat durant aquests ultims dies (del 28 de novembre al 3 de desembre) per a celebrar la Setmana de les persones amb Discapacitat, amb motiu del Dia Internacional de les Persones amb Discapacitat, que es commemorava dissabte 3 de desembre.

E. Fonollosa

Un Mercat Municipal Or Cinc Estrelles

Es tracta d’un reconeixement que atorga la Conselleria d’Economia Sostenible, Sectors Productius, Comerç i Treball, que premia la feina de l’Associació de Venedors per l’esforç que realitza per oferir un servei de qualitat

“La Alianza”, extraordinaria ¡Viva Santa Cecilia!

Los que seguimos las actuaciones de nuestra banda de música la Societat Musical “La Alianza”, esperamos con interés este concierto en conmemoración de “Santa Cecilia”, patrona de todo el mundo de la música. “La Alianza” no nos defraudó y gozamos de una bella tarde musical.

En este concreto concierto realizado el pasado sábado día 26 de noviembre a las 18,30 horas en el “Auditori Minicipal” de nuestra ciudad de Vinaròs, como es costumbre todos los años, actuaron las secciones: “Orquesta” dirigida por José Ramón Renovell Renovell, “Banda Juvenil” dirigida por Sergio Tortajada Gómez y la “Banda Sinfónica” dirigida por José Ramón Renovell Renovell.
En estas tres secciones se nos presentan los nuevos educandos, los cuales en este año se fueron a buscar a ritmo de “pasodobles”, por las casas de cada uno de ellos con la banda, concretamente a los nuevos educandos de la “Banda Sinfónica”. En los años 80, nos comunican que ya se realizaba. Este año nos presentaron nuevos educandos la “Banda Juvenil” con nueve nuevos educandos, y la “Banda Sinfónica” con seis nuevos educandos.
En esta ocasión, el acto estuvo muy bien presentado por el joven músico Rubén Cerdá, el cual fue presentando cada sección y el programa a interpretar.
A los nuevos educandos de la “Banda Juvenil”, su director Sergio Tortajada Gómez, les fue entregando a cada uno de ellos el instrumento a interpretar, incorporándose después por primera vez y oficialmente a la banda.
En la “Banda Sinfónica”, al igual que los educandos anteriores, su director José Ramón Renovell Renovell, les hizo entrega del instrumento, mientras que la presidenta Àngela Caballer, les imponía la insignia de la entidad.
El programa que nos ofrecieron fue el siguiente:
Orquestra
La passada primavera (op. 34). . . .Edvard Grieg (1867-1907)
*L’Estro Armónico (op. 3 no 8). . . Antonio Vivaldi (1680-1743)
I. Allegro
II. Larghetto e spirituoso
III. Allegro
Violins solistes: Ana Falcó i Elisa Sanz
Director: José Ramón Renovell Renovell

Banda Juvenil
Mateu (PD). . . .Azael Tormo Muñoz
Blue overture. . . . .Xavier Zamorano Alós
Duendes. . . . . Juan Daniel Jover Piqueres
Director: Sergio Tortajada Gómez
Banda Simfònica
*Give us this day (Simfonia) . ..David Maslanka (1943-2017)
I. Lent-Moderat
II. Presto
Himne a Santa Cecília
Director: José Ramón Renovell Renovell
Tan solo a modo de apunte, las piezas “L´Estro Armónico” que se interpretaba por primera vez por la “Orquesta”, actuaron como violines solistas: Ana Falcó y Elisa Sanz. Ambas destacaron en los correspondientes solos. Fue para mí, como una bella conversación “entre violines”.
En la pieza “Duendes” de la “Banda Juvenil”, gozamos todos de los efectos, palmas y toda clase de sonidos del mundo de los duendes de esos “seres mágicos”, en que la banda hizo “magia” en su interpretación.
Por último destacar la potencia de la sinfonía “Give us this day” que nos regaló como primicia José Ramón Renovell, en este día conmemorativo de Santa Cecilia con la “Banda Sinfónica”.

Como nota destacada, se reclamó la presencia de la flautista Saray Forcadell Chaler, a la que la presidenta le impuso la insignia de los 25 años como músico de la banda.
Saray, llena de emoción y a la vez de alegría, nos dirigió unas completas palabras, a las cuales no dejó de mencionar a nadie de las personas que en estos avatares de la banda, le habían acompañado durante estos 25 años. Recordó desde sus inicios como niña en la banda, se acordó incluso de su primer presidente Paco Torres, de los directores, sobre todo del que ha tenido siempre, José Ramón Renovell, de toda su familia, de sus compañeros de la banda a lo largo de estos años, de haber conseguido que la música fuera su “modus vivendi”, ya que es en la actualidad profesora de flauta de la “Escuela de Música” de le entidad, aparte de tocar en la banda, y por no dejarse, no se dejó ni a su pareja, la cual la acompañó en el pasacalle por las calles recogiendo a los nuevos educandos. Por cierto, nos gustó ver la parte humana y emotiva de Saray, aparte de la de buena profesional. En lo que a mí respecta, hace 25 años tengo el recuerdo junto a otros nuevos músicos, de haberle realizado la primera entrevista antes de su presentación. Mis felicitaciones, Saray.

Y siguiendo con las tradiciones, tuvieron lugar los parlamentos. El primero a cargo del maestro y director José ramón Renovell Renovell, y finalizaban los mismos, la presidenta de la entidad Àngela Caballer, la cual, tuvo dos momentos a resaltar. El primero y lleno de emotividad, el recuerdo a dos personas que ya no están en la banda y fallecidas este año: Roser Beltrán y Teófilo Tortajada. La segunda, la que se repite cada año. Siempre. El presidente de turno, aprovechando la presencia del alcalde de la ciudad Guillem Alsina, reivindicaba un nuevo auditorio en que pudieran caber todos los músicos. Como cada año, todos los músicos no caben en el escenario.
La última pieza que se interpretó fue el “Himne a Santa Cecilia”, el cual cerró este extraordinario y completo acto.

Especial Nit de la Cultura d’Amics de Vinaròs

Josep Plaja, premi del Certamen d’Aquarel·la Puig Roda i Josep Heras guanyador del Premi Borràs Jarque d’Investigació Històrica

L’Associació Cultural Amics de Vinaròs va entregar la nit del divendres 25 de noviembre en el transcurs del sopar de la catorzena edició de la “Nit de la Cultura” els premis del Certamen d’Aquarel·la Gabriel Puig Roda i el Premi d’Investigació Històrica Borràs Jarque a Josep Plaja, per la seva aquarel·la “La vall en blaus” i Josep Heras, per l’obra “Joan Ballester Ayguals i el seu temps”, respectivament.

Danielson Pires Da Rosa de Vinaròs, guanya el Concurs de Cartells Carnaval Vinaròs 2023

L’obra amb el lema “De Vinaròs a Àfrica”, de Danielson Pires Da Rosa ha resultat la guanyadora i per tant ja és el cartel anunciador del Carnaval de Vinaròs 2023. Seguint el procés recollit en les bases i després que el passat dilluns el jurat Integrat per la regidora de festes, Paula Cerdà, el president de la Gestora de la COC Cristian Gracià; Cinta Barberá Redó, Directora de l’escola municipal d’Art, Marc Méndez Viver, Llicenciat en Belles Arts, especialitat escultura, Alfredo Gómez Acebes, Llicenciat en Història de l’Art. van decidir per la suma de la votació individual el seleccionar les tres propostes finalistes que han estat votades pels representants de les comparses. Un vot per comparsa que ha donat este resultat final.

‘Acció Santos’ Espectacular performance per la ciutat

Vinarossencs i visitants es van veure dissabte al migdia sorpresos per la jornada de performance Acció Santos, en memoria del músic i compositor vinarossenc, que va tindre lloc pels carrers de la localitat i va estar realitzada gràcies a la col·laboració entre la Fundació Caixa Castelló i la Fundació Caixa Vinaròs, dues institucions que col·laboren des de sempre entorn de la figura de Carles Santos.